Ingrese al Canal de Youtube

PROGRAMACIÓN

Nuevo Link de Acceso

Jueves 5 de Noviembre

Sesión 1

 

Jueves 5 de Noviembre
Viernes 6 de Noviembre

El Colegio Bethlemitas Medellín, tiene el gusto de invitarlos al XII Congreso de Filosofía Bethlemitas 2020, que desarrollaremos de forma virtual a través del Canal de Youtube Bethlemitas Medellín, y cuyo tema central es:

 

Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, Netflix, VAR...

¿Sociedad del cansancio…Panóptico Digital?

La necesidad del volver al pensamiento

 

Pues será el punto de partida para comprender el formato de la sociedad contemporánea, que ahora llega al punto de estar controlada hasta en sus espacios de encierro; una sociedad en la que creemos que nos explotamos y con ello nos estamos realizando, es decir, hemos llegado a desarrollar una estructura de vida curricular, en donde el disciplinamiento pasa por nuestra propia subjetividad, ya que debido al despliegue de la tecnología, la hemos endiosado y la sociedad aparece por ello como una forma de rendimiento; estamos en la manera en que nosotros rendimos, y los espacios de hoy son los gimnasios, son los espacios de transparencia que nos da Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok donde supuestamente no existe el control; pero donde si hay una forma disfrazada que nos está controlando llamada Panóptico Digital, como una cárcel típica donde hay muchos carceleros que nos pueden mirar, porque nuestra vida íntima, nuestros valores propios y nuestro cuerpo se ha vuelto una mercancía en las redes y esto, se ha democratizado gracias a estas, encerrándonos en lo que algunos pensadores llaman la “caverna digital”.

 

Estamos en una sociedad de vigilancia, que antes era explícita y palpable, ahora superpuesta al goce; pues cuando creemos estar disfrutando de la vida entrando en una de estas redes nos exponemos como mercancía, pues soñamos con ser Rock Stars dentro de estas; además de la glorificación de la personalidad con la obsesión por las selfies; tras de lo cual hay una gran trampa, que ha sacado al ser humano de su condición de ser pensante y de la vida contemplativa; de tomar el tiempo en sus manos; claro ejemplo de ello es el VAR, que ya no nos deja disfrutar lo mejor de un partido de la Champions tranquilos; pues los espacios que teníamos para el disfrute, se han convertido hoy en un espacio de rendimiento, de efectividad, controlado por la tecnología, porque dudamos de lo que captan nuestros sentidos y nos dice nuestra razón, y necesitamos que una máquina especializada nos confirme si es verdad o no.

 

Estamos en una sociedad donde aparentemente somos libres, pero en realidad la libertad se ha convertido en un padecimiento, pues estamos obligados a tener un modelo, una forma particular, un orden: el modelo de científico, el modelo de mujer, el modelo de hombre; formas arquetípicas; en otras palabras, la expulsión de lo distinto.

 

Estamos absorbidos por Netflix y los medios de comunicación, porque nuestra forma de vida vertiginosa, no es lo que nos hace perder sentido, sino que porque perdemos sentido andamos rápido, lo que nos ha llevado a perder la idea de relato y concatenación de los acontecimientos, para vivir en puros presentes y puros instantes como los que nos proporcionan las series y las noticias en vivo y en directo, como si las cuentas del collar del tiempo, se hubieran soltado y saltando solas por ahí; y por ello hemos perdido también la capacidad de interpretar los acontecimientos y que ellos aparezcan tal cual como son; la sociedad actual piensa que lo que está observando es lo que le dicen; estamos tomando los ejemplos de las series para ver la vida, y la vida siempre es mucho más rica y profunda que el contenido de las series; que incluso se han convertido en una obligación para poder tener de qué hablar en familia y con las amistades.

 

Las redes, el VAR, las series nos han sumido en una vida digital que no existe, pues han causado la sensación en los seres humanos de que sucede algo, pero no hay esfuerzo, y si no hay esfuerzo no hay realidad; llevándonos a esa pérdida de sentido que nos hace estar acelerados y que las cosas tienen que ser rápido, ya, ahora, en el instante.

 

Por ello, frente a todo este panorama, la necesidad de volver al pensamiento, porque siempre produce grandes cosas; pues la velocidad que nos imprime la actual sociedad nos impide pensar, detenermos a mirar, a contemplar; induciendo al ser humano a la cárcel del consumo y el hiperconsumo, la propia subjetividad de cada cual, recluida en estas cuestiones.

 

“Tenemos el celular y no sabemos si estamos trabajando, disfrutando o teniendo una cita amorosa…hemos perdido el relacionar-nos.”

 

 

El Congreso está dirigido a los estudiantes de los grados décimo y undécimo, que se han destacado en su proceso de formación en el área de Filosofía, que se han interesado por interpretar y convivir en el mundo desde una óptica humana y constructiva, sintiéndose en esta labor artífices en la transformación de los paradigmas culturales y los retos sociales que les presenta el mundo de hoy; igualmente para los docentes del área que deseen acompañar a los jóvenes participantes y aportar con sus reflexiones.

 

En esta versión del congreso se buscará plantear entonces una reflexión, en torno a algunas de las ideas anteriormente expuestas y estos temas en la sociedad actual, a la luz de las ideas y propuestas de los siguientes pensadores:

 

 

Cada estudiante está en la libertad de elegir a los pensadores citados o algunos de ellos para construir sus ponencias, con base a uno de estos temas de coyuntura en la actualidad; sea para reafirmar y sustentar lo dicho, o plantear una postura en contra.

 

Por lo anterior, es importante para nosotros contar con su presencia en el XII Congreso de Filosofía Bethlemitas, ya que nos permite generar encuentros de opiniones y verdades, donde los jóvenes puedan escuchar y sean escuchados en el riguroso y disciplinado mundo de la academia.

 

Fecha de realización:                                     Noviembre 5 y 6 de 7:00 am a 2:30 pm

 

Modalidad:                                                       Virtual a través de Youtube

 

Certificado de participación:                        Se entregará a quienes participen de las 2 jornadas.